II Jornada Aeronáutica Adaptada. Aeródromo de La Juliana, 1 de octubre.

El Aeródromo de La Juliana acogerá, el próximo 1 de octubre, de 10:30 a 13:30 horas, la II Jornada Aeronáutica Adaptada, organizada por SAMU y el Real Aeroclub de Sevilla, contando con la colaboración de numerosas entidades, entre ellas la FEADA y el Club Aeronáutico de Andalucía.

Esta iniciativa nació con el propósito de acercar el mundo de la aeronáutica a personas con diversidad funcional, promoviendo la inclusión y la accesibilidad en el ámbito aéreo.

Esta segunda edición contará con nuevas actividades, exhibiciones y espacios de encuentro que fomenten el intercambio de experiencias entre pilotos, asociaciones, entidades públicas y privadas, y personas interesadas en la aeronáutica adaptada.
Desde la FEADA trasladamos la invitación de los organizadores a todos los miembros de la federación, clubes y pilotos, que pudieran estar interesados en colaborar o participar. Toda ayuda, presencia o aportación será muy valiosa para seguir construyendo un espacio inclusivo en el mundo aeronáutico. Si estás interesado en colaborar, ponte en contacto con la FEADA.

El FIA El Yelmo cumple su 25 edición.

Durante los días 4, 5 y 6 de julio, Cortijos Nuevos (Jaén) acogerá el XXV Festival Internacional del Aire «El Yelmo», coincidiendo con la primera edición de la Copa de Andalucía de Parapente.

El FIA contará con espectáculos aéreos, feria de vuelo, cine, concentración de parapente y paramotor, charlas técnicas, vuelos biplaza, ludoteca, música,… Asimismo, contará con una nueva edición del Festival Internacional de Cine del Aire, germen del FIA actual y con su paseo de las estrellas.

Para los pilotos participantes habrá remontes a la zona de despegue, control y asistencia en todos los despegues y aterrizajes, parking gratuito de vehículos y autocaravanas, dispositivo médico-sanitario y de bomberos, protección civil,…

X Concentración de Paramotor Matallana. Lora del Río (Sevilla), se aplaza al 8 y 9 de marzo.

Durante los días 8 y 9 de marzo, en la Ciudad Deportiva de Lora del Río (Sevilla), junto al río Guadalquivir, organizado por el Club de Vuelo Matallana y el Excmo. Ayuntamiento de Lora del Río, tendrá lugar la X Concentración de Paramotor del Club Matallana, con la que colabora la Federación Andaluza de los Deportes Aéreos (FEADA).
Se ha habilitado una pista en perfectas condiciones de despegue y aterrizaje.
Se trata de una cita importante para el deporte del paramotor. Habrá una carpa chiringuito, espectáculo aéreo por parte de pilotos de primer nivel y una Tirolina en las inmediaciones junto al puente del río, para la suelta de paracaídas y posterior plegado con personal especializado.
Además este evento tiene un impacto relevante en la localidad de Lora del Río, que durante ese fin de semana supone un impulso para la economía y el turismo local.

Consejos para mantener tu paracaídas en perfecto estado.

Dentro de las medidas de seguridad que todo piloto debe aplicar se encuentra el mantenimiento del paracaídas de emergencia en perfecto estado.

Para ello, NIVIUK ha publicado unos consejos que facilitarán la durabilidad del paracaídas gracias a un cuidado activo y constante. Dichos consejos se encuentran incluidos en una guía completa basada en las recomendaciones y servicios del taller oficial de NIVIUK.

Desde la FEADA nos ha parecido muy interesante esta guía, por lo que hemos decidido compartirla con todos. Puedes acceder a la guía completa de recomendaciones pulsando aquí.

La guía se estructura en los siguientes apartados: (más…)

Bornos acoge la Pre-Copa del Mundo de Paramotor Slalom, del 4 al 9 de noviembre.

En el pantano de Bornos se viene celebrando, desde el día 4 y hasta el 9 de noviembre, la Pre-Copa del Mundo de Paramotor Slalom, gracias a la labor del Club de Parapente Lijarsur. Participan 26 pilotos de 8 países. Por España participa Miguel Bejerano Ruiz.

Las categorías que se disputan son PF1 (Despegue a Pie monoplaza), PL1 (Despegue Mecánico monoplaza) y RCT (equipos de carreras). El número de rondas mínimas en cada clase es de 3 y solo se permiten dos equipos completos (2 paramotores y 2 parapentes) durante toda la competición.

Cada equipo de carrera (RCT) consta de 2 pilotos PF1 y 1 piloto PL1 con 1 piloto PL1 adicional como reserva. La asignación del equipo depende de los participantes sin preferencia de nacionalidad.

El catálogo de pruebas comprende unas 20 pruebas a disputar, de las cuales se seleccionan algunas. Dichas pruebas de slalom son sobre 2, 3, 4 y hasta 5 pilonas.