II Jornada Aeronáutica Adaptada. Aeródromo de La Juliana, 1 de octubre.

El Aeródromo de La Juliana acogerá, el próximo 1 de octubre, de 10:30 a 13:30 horas, la II Jornada Aeronáutica Adaptada, organizada por SAMU y el Real Aeroclub de Sevilla, contando con la colaboración de numerosas entidades, entre ellas la FEADA y el Club Aeronáutico de Andalucía.

Esta iniciativa nació con el propósito de acercar el mundo de la aeronáutica a personas con diversidad funcional, promoviendo la inclusión y la accesibilidad en el ámbito aéreo.

Esta segunda edición contará con nuevas actividades, exhibiciones y espacios de encuentro que fomenten el intercambio de experiencias entre pilotos, asociaciones, entidades públicas y privadas, y personas interesadas en la aeronáutica adaptada.
Desde la FEADA trasladamos la invitación de los organizadores a todos los miembros de la federación, clubes y pilotos, que pudieran estar interesados en colaborar o participar. Toda ayuda, presencia o aportación será muy valiosa para seguir construyendo un espacio inclusivo en el mundo aeronáutico. Si estás interesado en colaborar, ponte en contacto con la FEADA.

Circular 07/25. Proyecto de RD que modifica la normativa sobre ultraligeros: licencia, habilitaciones y uso..

Publicado el Proyecto de Real Decreto por el que se modifican el Real Decreto 123/2015, de 27 de febrero, por el que se regula la licencia y habilitaciones del piloto de ultraligero; el Real Decreto 765/2022, de 20 de septiembre, por el que se regula el uso de aeronaves motorizadas ultraligeras; y el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado mediante el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre.

Las alegaciones deberán presentarse a través del formulario electrónico del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible hasta del 24 de junio. Aquellos interesados en que sea la FEADA quien presente las alegaciones, deberán remitirlas a la FEADA, antes del viernes día 20 de junio, al correo electrónico gestion@feada.org

PRM. I Jornada de capacitación para pilotos de medios aéreos en búsqueda y rescate de personas desaparecidas en entorno rural.

La FEADA colabora con la ONG SOS AYUDA SIN FRONTERAS en la organización de la I Jornada de capacitación para pilotos de medios aéreos en búsqueda y rescate de personas desaparecidas en entorno rural.

S.O.S. AYUDA SIN FRONTERAS es una asociación con vocación de servir y socorrer, compuesta principalmente por profesionales de las emergencias públicas, bomberos, policías, personal sanitario y protección civil, junto con voluntarios de distintos ámbitos profesionales o simplemente con personas con la clara intención de ayudar dentro de sus posibilidades.

En enero de 2008, SOS AYUDA SIN FRONTERAS utilizó, por primera vez en España, los paramotores dentro de un operativo de búsqueda, como el que se organizó con motivo de la desaparición de la pequeña Mari Luz Cortés, en Huelva.

Estas Jornadas de Capacitación para Pilotos de Medios Aéreos (Paramotores, Drones, Ulm, Autogiro, ect…), pretenden servir para unificar criterios y métodos basándonos en la seguridad y buscar la forma de capacitar y certificar de alguna manera la especialidad de piloto en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas en entorno rural.

  • Fecha: sábado 9 y domingo 10 de noviembre.
  • Lugar: Escuela de Emergencias del SAMU
    Carretera de Gelves – Palomares, Km. 0,1
    41120 Gelves (Sevilla)

(más…)

ULM. Tríptico de AESA sobre Planeadores e Inspecciones a ULMs

La AESA informa de la actualización del tríptico informativo relativo a la nueva regulación aplicable al uso de planeadores: Reglamento (UE) 2018/1976.

En dicho tríptico tienes información sobre qué es un planeador, si el nuevo reglamento es aplicable a todos los planeadores, qué autorizaciones necesitas, qué tipos de operaciones se pueden realizar, responsabilidades del piloto al mando, obligatoriedad o no de estar equipado con transpondedor y con radio, documentación que debes llevar a bordo….

Asimismo, AESA informa que se van a iniciar inspecciones en rampa a las aeronaves de estructura ultraligera (ULM), fundamentalmente lo relativo a documentación de aeronave y piloto, estado general de la aeronave y equipamiento necesario.

Tríptico informativo (.PDF 245 KB)

ULM. Tríptico de AESA sobre la normativa de Ultraligeros.

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha publicado un tríptico sobre normativa de Ultraligeros (ULM), en el cual se ofrece información básica sobre la normativa que regula el uso del espacio aéreo, operaciones aéreas, aeronavegabilidad y formación y licencias de piloto.

Asimismo, el tríptico recoge también las condiciones operativas aplicables, la obligación de notificar accidentes e incidentes graves, la documentación que debes disponer y el equipo mínimo de la aeronave.

 

(más…)