Circular 08/16. Regularización de las zonas de vuelo libre andaluzas. Plazo: hasta el 15 de mayo.

  Circular 08/16 (PDF 97 KB).

Ante el aumento que se viene produciendo en los últimos años de notificaciones de incidentes aéreos al Sistema de Notificación de Sucesos (SNS), en las que se denuncian situaciones en las que incluso se ha llegado a requerir de maniobras evasivas para evitar la colisión de aeronaves comerciales con parapentes que volaban en lugares reglamentariamente prohibidos, la percepción del riesgo que representa este tipo de vuelos deportivos irregulares ha aumentado y puesto en evidencia que tanto la carencia de una normativa específica para el vuelo libre como su asimilación operacional con el ultraligero representan un riesgo en la seguridad de todos.

En tanto las autoridades de aviación civil desarrollen una normativa adecuada tanto para el vuelo libre como para otras disciplinas deportivas no reguladas, como el paramotor, desde la FEADA vamos a promover una serie de medidas de mitigación del riesgo procediendo, en primer lugar, a solicitar el reconocimiento y regularización, mediante las excepciones a la normativa vigente que procedan, de las zonas tradicionales de vuelo libre andaluzas al objeto de facilitar la práctica del vuelo libre a nuestros federados, clubes y escuelas en condiciones que garanticen su seguridad y la del resto de usuarios del espacio aéreo.

(más…)

Diccionario de Parapente. Tercera edición.

Gracias a la generosidad de sus autores y a la autorización para su difusión en la web de la FEADA, procedemos a la publicación de la Tercera Edición del "DICCIONARIO DE PARAPENTE", elaborado por Sandra Urribarres Justiz y Roberto Urribarres Alfonso.

Se trata de un libro de parapente hecho sin ánimo de lucro por cubanos. En él podemos encontrar una compilación de cerca de 2.000 términos relacionados directa o indirectamente con la actividad del parapentismo como la aerodinámica, meteorología, aerología, seguridad, reglamentación, topografía, técnica y material de vuelo.

El Diccionario de parapente tiene el doble mérito de constituir el primer libro de su tipo existente en el mundo y ser el primer libro de parapente hecho en Cuba y por cubanos.

Los autores permiten la difusión de este material siempre que se realice sin ánimo de lucro y no se vulnere su contenido.

(PDF – 1,18 MB) Diccionario de Parapente. Tercera Edición.

PRP. Acta de las pruebas de acceso al Curso de Monitor Deportivo de Parapente, nivel I.

Según lo recogido en la convocatoria del Curso, en el día de hoy, tras la celebración el pasado sábado 9 de mayo de las pruebas de acceso al Curso de Monitor Deportivo de Parapente, nivel I, se procede a la publicación del acta.

Asimismo se recuerda que el plazo de abono de las cuotas del Bloque Específico finaliza el día 19 de mayo, inclusive.


PRP. Información sobre la prueba de acceso al Curso de Monitor de Parapente, nivel I.

Por la presente se informa que la prueba de acceso al Curso de Monitor Deportivo de Parapente, nivel I, tendrá lugar el próximo sábado 9 de mayo, debiendo presentarse las personas que deben superarlas a las 08:30 horas en la sede del Club de Vuelo Libre Draco, situada en Cenes de la Vega(Granada) en Av. Sierra Nevada nº 93, local 7.

En el siguiente archivo se encuentra amplia información sobre el contenido de las pruebas de acceso: