Reunión con el SESPA del EMA sobre los campos de aeromodelismo.
El pasado día 25 de febrero, en el Cuartel General del Aire, el Presidente de la FEADA mantuvo una reunión con el Jefe de Sección de Espacio Aéreo (SESPA) del Estado Mayor del Aire (EMA), ante la urgencia de realizar ciertas coordinaciones en el ámbito del aeromodelismo (AMD) debido a la presión creciente de la actividad del Equipo Pegaso de la Guardia Civil. En dicha reunión se abordan los problemas específicos que se plantean principalmente para el AMD con la necesaria regularización de las instalaciones para cumplir los requisitos que derivan del RD 1036/2017 y futura normativa EASA, sobre todo, en lo referente a permisos cuando los campos de AMD están afectados por servidumbres aeronáuticas (espacio aéreo controlado, restringido, peligroso, prohibido) y la forma de procesar las solicitudes de los afectados.
Reunión en la DGAC con el equipo encargado del Plan Estratégico para la Aviación No Comercial.
El pasado día 25 de febrero, el Presidente de la FEADA se reunió, en la DGAC, con el equipo encargado de redactar el Plan Estratégico para la Aviación No Comercial y reimpulsar los grupos de trabajo sectoriales que ya funcionaban desde 2012, aunque desde el 2014 han quedado inactivos por razones varias, entre otras la falta de interés de los representantes sectoriales a la hora de plantear agenda.
Reunión con el AIS de ENAIRE para la inclusión en el AIP de los campos de aeromodelismo.
En el pasado mes de enero, el Presidente de la FEADA se reunión con la División de Información Aeronáutica de ENAIRE para optimizar los procedimientos de aportación de datos para la solicitud de inclusión en el AIP España de los campos de aeromodelismo y crear las herramientas pertinentes para ello, dentro del Plan Estratégico federativo que estamos realizando para la normalización de las instalaciones deportivas federadas.
Reunión con el Director General de ENAIRE para la inclusión en las mesas de trabajo.
En el mes de noviembre, el Presidente de la FEADA se reunió con el Director General de ENAIRE, dentro de la celebración de la III Jornada de Aviación General 2019: "ENAIRE con la Aviación General: Volemos juntos", con el fin de impulsar la presencia de la aviación recreativa y deportiva en las mesas de trabajo que promueva ENAIRE, como la mesa de trabajo correspondiente al Grupo Técnico de Aviación General (GTAG), pensado para aviación recreativa matriculada (avionetas, ultraligeros, veleros y globos).
En el mes de enero, informamos al DG de ENAIRE de la existencia de la Confederación Española de Federaciones Aéreas para que fuera incluida en las mesas de trabajo que impulse ENAIRE. Se comentó la idoneidad de que la mesa de trabajo del Grupo Técnico de Aviación General (GTAG) se pudiera dividir en tres, con el fin de optimizar el resultado de las mismas:
ParamotoRace. El 8 de marzo cruzaremos volando Andalucía (515 Km) desde Lepe a Palomares.
El próximo domingo 8 de marzo, tendrá lugar la ParamotoRace 2020, en la que cruzaremos volando Andalucía desde el Océano Atlántico Lepe (Huelva) hasta el Mar Mediterráneo Palomares (Almería). Unos 30 pilotos llegados de Europa (Alemania, Francia, Inglaterra, Chequia y Portugal) y gran parte de España: Navarra, Cataluña, Murcia, Madrid, Castilla y León, así como nuestros pilotos andaluces llegados de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, auxiliados por sus asistentes intentarán cruzar Andalucía volando en Paramotor, Paratrike monoplaza y biplaza.
515 km. en un día, desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde, pasando por unos puntos obligatorios que les harán pasar largos llanos y altas montañas con diferentes puntos de interés en Andalucía como Río Tinto, Río Guadalquivir, la Subbética, Sierra Mágina, el desierto de Gorafe y la Sierra de Baza, entre otros lugares de gran belleza, que los pilotos tendrán el lujo de sobrevolar con sus parapentes y paramotores.