Circular 03/24. Seminario web «Capacitación para oficiales de eventos FAI».
Durante la Conferencia General de la FAI celebrada en Dayton (EE.UU.), la Comisión General de Deportes Aéreos (CASI) de la FAI anunció que se llevará a cabo un seminario web para capacitar a aquellas personas que forman parte de la organización de eventos FAI, especialmente para aquellos que actúan de jurado (no jueces) y para quienes ejercen la dirección de competiciones FAI.
El seminario será impartido por miembros del Buró CASI y se utilizará la plataforma Zoom. El seminario web cubrirá las disposiciones del volumen de la Sección General del Código Deportivo FAI, los tipos de Eventos FAI, qué tipo de funcionarios se requieren, sus deberes y, finalmente, sobre Quejas, Protestas y Apelaciones.
Están previstas dos sesiones, siendo el contenido el mismo para ambas, y los participantes podrán elegir qué sesión prefieren, dependiendo de su zona horaria y disponibilidad:
- Sábado 23 de marzo, a las 10:30 horas.
- Domingo, 24 de marzo, a las 18:00 horas.
Inscripción: Se realizará a través del siguiente enlace, hasta el 15 de marzo: https://surveys.fai.org/index.php/61333?lang=en
Una vez registrado, recibirás el enlace a la sesión de zoom aproximadamente una semana antes del webinar.
PRM. XXVII Las Candelas Paramotores. 3 y 4 de febrero.
Este fin de semana se celebra la XXVII Concentración Las Candelas Paramotores. Durante los días 3 y 4 de febrero, La Puebla de los Infantes (Sevilla), a orillas del Pantano de José Torán, acogerá la concentración de paramotor y la Feria de Vuelo que se ubicará en una carpa de grandes dimensiones que albergará los stands de las marcas que aprovechan para exhibir sus productos.
Las inscripciones tendrán lugar el sábado 3 de febrero, de 9 a 10:00 en el stand de la organización, comenzando los vuelos después del breafing de las 10:30 horas. La Feria de Paramotor abrirá sus puertas de 11:00 a 20:00 horas.
Además de los vuelos y la Feria de Paramotor, habrá concurso de fotografías y disfraces, conciertos en la carpa y se podrán gustar las famosas sopaipas con chocolate y disfrutar de las candelas.
Las Candelas nació en un principio para dar vida a la tradicional fiesta de hogueras de la que toma el nombre y sumar a ella a los pilotos. Hoy en día, se ha convertido en una cita imprescindible para el paramotor siendo la primera de toda Europa de este nivel y que cuenta con la ventaja de la climatología: cuando en el resto de Europa aún nieva, en Andalucía disfrutamos ya de temperaturas agradables.
ADL. XL Open Internacional de Ala Delta Sierra de Cádiz, del 24 al 30 de marzo.
Como viene siendo tradicional durante la Semana Santa, del 24 al 30 de marzo -el día 31 se reserva para la clausura y entrega de premios- tendrá lugar en la Sierra de Cádiz (Algodonales y El Bosque) la prueba más importante del calendario andaluz de ala delta, el XL Open Internacional de Ala Delta Sierra de Cádiz. No existe en el mundo una competición de ala delta tan longeva como esta, desde 1983, solo interrumpida en 2020 por la pandemia.
Correrán de manera paralela pruebas para Clase 1 (alas flexibles), Clase 5 (alas rígidas) y Sport (alas flexibles clase 1 c/mástil), pero con clasificaciones por separado.
Steve Ham ha diseñado el cartel para la 40º edición del Open.
Circular 02/24. Consulta Pública Previa: Proyecto de RD del Seguro Obligatorio Deportivo.
Se ha abierto el plazo de Consulta Pública Previa ( PDF 45 KB), sobre el proyecto de Real Decreto del Seguro Obligatorio Deportivo (SOD).
Durante este trámite, la Administración Pública recabará la opinión de los interesados afectados por dicho proyecto. La consulta pública está abierta desde el 11 de enero al 26 de enero de 2024, ambos inclusive.
La FEADA va a presentar aportaciones para la elaboración del Proyecto de RD del SOD, invitando a todos aquellos interesados a remitir sus ideas o sugerencias al correo gestion@feada.org antes del miércoles 24 de enero.
Los objetivos del futuro RD, recogidos en el trámite de la Consulta Pública Previa son los siguientes:
- Mejorar las coberturas y prestaciones del seguro obligatorio deportivo, especialmente incrementando las cuantías económicas de las indemnizaciones.
- Perfilar de manera más detallada su ámbito de aplicación, subjetivo, objetivo y territorial.
- Regular la condición de tomadoras de las federaciones deportivas, estableciendo las obligaciones que les son inherentes, y facilitando así que las personas deportistas que deseen incrementar las coberturas puedan hacerlo.
- Incorporación de unos datos básicos a la propia licencia deportiva, reconociéndole el valor de certificado de seguro obligatorio deportivo, para facilitar la acreditación del aseguramiento cuando sea necesaria.
Este futuro RD surge debido al largo tiempo transcurrido (más de 30 años) desde que se dictó el Real Decreto 849/1993, de 4 de junio, por el que se determinan las prestaciones mínimas del seguro obligatorio deportivo.
Asimismo, el Consejo de Estado en su Memoria 2022, páginas 318 a 322, ( PDF 452 KB), recoge que las cuantías de estas prestaciones requieren su actualización, así como "clarificar la posición de las federaciones en su condición de tomadores del seguro, puesto que las obligaciones que surgen de los artículos 22 y 23 de la ley están mezcladas, pues no solo exigen a las federaciones (artículo 22) sino también a los deportistas federados que tomen seguro con carácter obligatorio, debiendo clarificarse cuanto antes los pormenores del sistema".
Circular 01/24. Seminario: Seguros federativos.
Dadas las dificultades sufridas para contratar las pólizas de seguro, tanto la de accidentes como la de responsabilidad civil, obligándonos a asumir un incremento en las primas y la fijación de coberturas inaceptables en otras ocasiones, la FEADA convoca a los clubes federados a una reunión telemática a celebrar el próximo jueves 18 de enero a las 18:00 horas, con el fin de aclarar todas las dudas que surjan en relación con los seguros.
El orden, inicialmente previsto, a seguir en dicha reunión será el siguiente:
- Bienvenida y presentación del seminario.
- Legislación aplicable en materia de seguros deportivos.
- Informe sobre la siniestralidad de los últimos años.
- Protocolos de actuación en caso de accidente.
- Pólizas 2024.
- Previsiones futuras en materia de seguros federativos.
- Ruegos y preguntas.
Dada la importancia de estos asuntos, se ruega la asistencia de, al menos un representante de cada club federado, al ser los clubes quienes tramitan las afiliaciones y el primer eslabón de la FEADA con todos los federados.
Para acceder a la reunión, únicamente tienes que inscribirte en el siguiente enlace: https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZAlfuigqjMuHtNtJOkb3DkCnYDjiXpjpmcO
Una vez inscrito recibirás en el correo electrónico el enlace para poder conectarte a la reunión.